P. Castillo

Safe Creative #1802170294390

viernes, 24 de julio de 2015

Navegando por el mar de vino. Por qué los griegos son importantes. Thomas Cahill, (Estados Unidos, 1940). Libro. Ed. Verticales de bolsillo, 2008. Ensayo, 322 páginas. Traducción, Julio Paredes.

Historia Universal. GRECIA. Carl Grimberg, (Suecia 1875 - 1941). Libro. Ed. Daimon, 1967. Historia, 359 páginas. Traducción T. Riaño.






Este libro recién concluido ("Navegando por el mar de vino"), lo menciono junto con "Historia Universal. Grecia", de Carl Grimberg, leído en marzo de este año. Ambos magníficos, profusos en anécdotas y detalles cotidianos de aquella deslumbrante cultura, me han dejado un excelente sabor de boca.

Así pues, acabo de “abandonar” la antigua Grecia y entre tragedias, comedias, poetisas, filósofos y esculturas, no puedo reprimir el impulso de escenificar el comienzo de lo que escribiré.
Nunca sé como voy a desarrollar un comentario. Cada libro, cada historia, me lleva de la mano por un camino u otro. Eso es lo fascinante. En cualquier caso, esto que escribo solo es una modestísima aproximación al magnífico trabajo que exhiben Thomas Cahill y Carl Grimberg, lo de ellos sí es para deleitarse.

Pongamos que hoy era un día soleado de primavera, hace 2400 años. Las cigüeñas, llegadas de África, llevan varios días surcando el cielo de Atenas, como han venido observando innumerables generaciones de helenos por estas fechas.
Unos 35.000 atenienses abandonan el enorme teatro al aire libre, emplazado en la ladera sur de la Acrópolis. Es un entorno majestuoso e impresiona a los actuantes.
Han transcurrido pocos minutos desde que finalizara la representación de un dramaturgo llamado Eurípides, ronda los cuarenta años.

El aroma de las especias, el vino y el aceite de oliva que desprende la polis llega hasta las inmediaciones de la colina sagrada. Los campos circundantes acogen el paso de los asistentes entre la fragancia de  espliegos y romeros.
Ayer se inauguró la Dionysia de primavera del año 431 a. C. , el festival ateniense en honor a una divinidad que goza de gran aprecio, Dionisio.
Entre otros eventos se celebra con tres días de obras trágicas, durante las cuales los ciudadanos asisten con absoluta devoción a las universales miserias y grandezas del ser humano.

En la intervención de ayer, efectuada por un aclamado Sófocles, el público retornó a sus hogares con el espíritu complaciente, el peso de la mala conciencia sobre sus espaldas es un castigo que Sófocles dosifica con benevolencia sobre sus espectadores. Este dramaturgo treintañero ha roto, con sus personajes, el carácter idealizado del, ya anciano, Esquilo, sin embargo, siendo Sófocles diez años más joven que Eurípides, presenta una actitud más comedida que éste, cosa curiosa sin duda.

Esa condescendencia no ha existido hoy con Eurípides, en su obra Medea.
Los atenienses se alejan de la monumental Acrópolis con aire contrariado, entre el incesante murmullo cuyo tono parece más exasperado en los hombres que en las mujeres. En el rostro de éstas también se refleja la seriedad, pero parece que sus consideraciones y comentarios llevan un camino diferente que el de sus compañeros masculinos.
Esta es en síntesis la obra que Eurípides a preparado para el auditorio, Medea:

Medea, amante esposa de Jasón, héroe legendario. Ella, de violento y oscuro pasado hechicero, se enamora de Jasón y ayuda a éste en la consecución de todas sus hazañas. Deciden instalarse en la refinada Corinto donde nacerán sus hijos. Tras diez años de feliz y tranquila convivencia, Jasón decide traicionar a su mujer, después de todos los sacrificios sufridos por ayudarle en sus logros, éste finalmente la abandona por una joven princesa, cuyo horizonte de riqueza le parece mucho más atractivo que la aburrida y plácida vida junto a su familia.
Medea se siente profundamente desgraciada, vilipendiada, parece haber perdido el juicio. Llevará a cabo una de las más crueles venganzas que ha conocido la dramaturgia.
Atormentada entre la fatídica sed de venganza y el amor maternal hacia sus hijos, en  estado de desesperación decide asesinarlos, no sin antes acabar con la vida de la princesa Glauce, la nueva prometida de Jasón.

Medea:

(…) Ea, pues, ármate de valor. ¿Por qué titubeo en perpetrar este daño cruel, pero necesario? Anda, mísera mano mía, empuña el acero y huella el triste límite de la vida. No seas cobarde, ni te acuerdes de tus hijos, ni de que los amas, ni de que los diste a luz;  olvídalos por un breve día y llora después (…). (Historia Universal. Grecia. Carl Grimberg).

Jasón, el gran héroe que presenta Eurípides, es un ser con la misma ruindad que pueda tener un ciudadano corriente. El modelo masculino que hace henchir de orgullo a los ilustres hombres de Atenas, es un ser débil, mezquino, nada hay de magnificencia en su proceder. Ellos siempre se miran en el antiguo esplendor de los héroes de La Ilíada  del, ya por aquellos años, remoto y venerado Homero. Terrible golpe al orgulloso espíritu de los atenienses, no les ha hecho ninguna gracia que Eurípides los baje del pedestal hasta dejarlos a ras del suelo, de sus miserias.

Ellas, hace apenas unos instantes, escuchaban en silencio reverencial, bajo la suave luz primaveral, esta proclama de Medea:

“Dicen que nosotras vivimos una vida sin peligros en casa, mientras ellos combaten con la lanza. Mal calculan. Pues tres veces preferiría estar firme junto a un escudo que parir de una sola vez.” (p.160).

Es de suponer que el bueno de Eurípides, en su infancia, escuchara más de una vez comentarios similares en el hogar familiar. La actitud quejumbrosa de muchos hombres ha sido refrendada con el mismo argumento contundente, desde tiempos pretéritos hasta nuestros días. Mi madre, que es 2.400 años más moderna que Medea, alguna vez lo ha espetado.

Sigo.
Las mujeres también murmullan mientras salen entre la multitud, pero más que murmurar entre ellas, lo hacen para sí mismas.

Ese fue el logro de Eurípides, que en palabras de Thomas Cahill se resume así:

"Eurípides no tuvo la intención de exponer a las mujeres como criaturas más básicas e irracionales que los hombres. Estaba formulando un interrogante al auditorio: ¿Qué puede arrastrar a una mujer hasta el extremo de asesinar a sus propios hijos?
Y Eurípides encontraría la respuesta justo en el núcleo de la vida doméstica que se vivía en ese momento en Grecia." (p.161).

Queda claro que el dramaturgo quiso, mediante un ejemplo extremo, mostrar a sus ciudadanos la otra cara de su sociedad, la mezquindad que sobresale una vez despojados de esa aureola mística, que la épica legendaria de sus dioses y héroes les parece conferir, por encima del bien y del mal.

Es posible que las mujeres gustasen más de mirarse en el espejo de la enigmática poetisa Safo (Lesbos, 612 a. C. – 548 a. C). La razón resultaba obvia. Las habitantes de Lesbos, hogar de Safo, gozaban de una libertad y autonomía que las atenienses solo podían soñar. La mujer ateniense, salvo excepcionales ocasiones, solía pasar su vida recluida en el gineceo, excluida de la vida social de su marido, más que compañera y confidente, su condición se asemejaba a la de una concubina.

Un alma poética y sensible como la de Safo hubo de conmoverse ante la visión de la noche estival, con el reflejo centelleante de millones de estrellas ondulando en las aguas del mar Egeo.
¿Compondría algún poema contemplando esas noches de quietud?

Tal vez, en ese silencio roto por el estribillo de grillos y cigarras, debió de mirar al cielo y hacerse las íntimas preguntas que, durante milenios, han ocupado el pensamiento de quienes también hemos alzado la vista en busca de alguna respuesta. No me cuesta imaginarlo.
También parece evidente que Safo supo deleitarse con la indescriptible luz mediterránea que realzaba, más si cabe, la idílica belleza de su isla, Lesbos:




Amo lo que es delicado,
Luminoso, desafiante,
Lo que pertenece a la luz del Sol.
Eso es lo que ansío. (p.116)

Safo, la gran musa de la poesía lírica ( las representaciones se hacían al son de una lira, de ahí el nombre). Admirada con fervor sexual por hombres y mujeres.
Nunca tuvo reparo en reconocer que la grandeza de la vida no se reflejaba en el brillo de los escudos y espadas que portaban valerosos guerreros , camino hacia una muerte gloriosa. No, la guerra no era digna de glorificarse, la grandeza de la vida era el amor. Safo lo proclamó contra viento y marea. Era una mujer libre, como su poesía.

Me consta que todos coincidiremos en la misma apreciación, si hay una aportación griega al mundo civilizado que destaque sobre el resto, es la FILOSOFÍA.

Las esculturas que sobre el busto de los filósofos contemplamos hoy, parecen otorgarles un aura majestuosa, casi como si ellos mismos fuesen los dioses del Olimpo. Nada más alejado de la realidad.

Thomas Cahill:

"Bajo la mirada de los griegos, Sócrates era un hombre rechoncho, feo y descalzo que no se bañaba muy seguido, y a quien era fácil ver arrastrando los pies de camino al ágora o pasando el tiempo en su lugar predilecto, la tienda de Simón el zapatero. No era nada parecido a un dios o a un héroe, tenía los ojos saltones, la nariz chata, los labios prominentes y una barriga considerable. Aunque era albañil e hijo de albañil, y por lo tanto un artesano de los estratos más bajos de la clase media, no era muy bueno en hacer ejercicio y, cuando podía, se rehusaba a comprometerse en los asuntos cívicos y políticos." (p. 187).

Igual que si fuese una estrella del rock, los jóvenes veneraban a este ser estrafalario, era una voz incómoda para los apoltronados en el poder. Los padres de estos jóvenes lo consideraban una influencia peligrosa, esto hacía que la juventud se volcase aún más con él.
Como ha venido sucediendo a lo largo de la historia, a un hombre así hay que quitarlo de en medio. Fue acusado de sacrilegio y corrupción de la juventud ateniense. Se propuso la pena de muerte. Pero se le concedió la oportunidad de escoger el exilio temporal, lo desestimó. Más aún, consideró que el Estado debería recompensarlo por todo lo que él había aportado a la sociedad.

"El exilio, la prisión, una multa, todos estos serían castigos injustos, mientras que la muerte… bueno, ¿es la muerte un castigo? ¿Quién podría asegurarlo?
Casi podemos ver los rostros sombríos y crispados de los jurados tratando de digerir lo que acaban de escuchar. Tomando forma en sus mentes la vaga sospecha de que (…) el convicto ni siquiera admite la legalidad de este venerable proceso. Por supuesto, lo sentencian a muerte.
Antes de beber la cicuta Sócrates consuela a sus amigos, asegurándoles que la muerte (…) es algo a lo que no hay que temer. Espera por fin encontrarse con Homero, Hesíodo y los héroes de la Ilíada." (p. 213).

Damos un giro a los acontecimientos y nos vamos al alfabeto griego.

Thomas Cahill :

“Aunque las lenguas antiguas se destacan por sus vocabularios modestos (…) la lengua griega es una excepción: la abundancia de palabras en un diccionario de griego antiguo deja atónito no solo al estudiante, sino al experto. (…)
No sorprende que al enloquecer, Virginia Woolf escuchara a los pájaros cantar en griego antiguo, en esa lengua que su padre le había enseñado; y cuando, muchos años después, volvió a escuchar sus cantos en esa misma lengua, comprendió que era hora de partir y, cargando sus bolsillos con piedras, entró caminando a la corriente del Ouse.”

Vaya, qué tarde es, me ha sorprendido la madrugada.
Es una lástima que aquí no pueda descubrir tantas estrellas como contemplaba Safo, pero en un momentito, cuando apague el ordenador, alzaré la vista al cielo. No, no seré capaz de crear un poema, solo pretendo encontrarme con esas estrellas que una vez, hace 2. 600 años, admiró ella.
Os dejo ya.


8 comentarios:

  1. Cuando acabé de leer la "Odisea", hice una reflexión parecida en el sentido de que al mirar este mediterráneo viejo y cultural, parecíame observar el mar que Ulises navegó a lo largo de tantos años antes de volver a Itaca.

    La Grecia clásica aportó mucho a nuestra cultura actual, la filosofía como bien dices es relevante, la manera de concebir la política no me parece menor. Sin embargo la concepción de la mujer es obtusa y patriarcal, por desgracia esa también es una aportación que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos del origen de la cultura occidental.

    Tu texto es un viaje lleno de sensaciones, olores, colores, reflexiones... un viaje precioso para una tarde de viernes caluroso.

    Abrazos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura. Me parece muy oportuno tu recordatorio sobre el papel, siempre relegado, de la mujer en la Grecia antigua, y no puedo estar más de acuerdo en el hecho de señalar lo que ya acontecía con las mujeres, en el sentido de entender la situación que aún hoy encontramos. Igual, como indicas, respecto a la forma política. Thomas Cahill analiza estos aspectos y extrae luces y sombras. En esa tendencia a venerar el sistema de democracia directa ateniense, hay que recordar que del cuarto de millón (no lo sobrepasaban), que llegó a tener Atenas, cerca de un 40% eran esclavos (sin derecho alguno), otro 40& extranjeros (comerciantes libres sin derecho a voto), lo que dejaba las decisiones políticas en un 20% de la población, porcentaje dominado por la influencia de las familias aristocráticas.
      Gracias amiga y un abrazo!

      Eliminar
  2. Pues comparto el sentir de Laura. Cada vez que me embarco en algún texto griego no puedo dejar de pensar que gracias a ellos y a los romanos vivimos en esta cultura occidental. Y también heredamos algunas cuestiones respecto de mujeres y esclavos que deberíamos modificar.
    Por lo demás, me gustan los aromas, los vinos, los aceites y todo lo que nos puede hacer recordar escenas de nuestra propia vida, tal como lo sugiere Proust.
    Un fuerte abrazo, Paco!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Adentrarme en cualquier lectura que me transporte a la fascinante época de los antiguos griegos, supone una experiencia intelectual que disfruto enormemente. Leer estos libros es, en cierto modo, apostar a caballo ganador, nunca me van a defraudar. Está claro Marcelo, nuestra cultura occidental refleja las luces y las sombras de su antecesora.
      Cuídate amigo.

      Eliminar
  3. A mí también me fascina todo lo relacionado con la antigua Grecia, justamente hace poco compré todos los libros de los clásicos griegos en Cátedra para sustituir a mis viejas ediciones. Pero, al margen de eso, tu entrada es fabulosa: me dieron ganas de ir corriendo a beberme de nuevo todas esas páginas llenas de historias alucinantes.
    ¡Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Andrómeda :)
      La antigua Grecia te asegura adentrarte en un escenario fascinante. Seguro que muchos lectores se sienten "intimidados" ante la magnificencia que rodea a los clásicos griegos, y consideran que la distancia temporal es un gran obstáculo, pero, y esto es lo interesante, cuando nos acercamos a esas lecturas todo nos resulta inusitadamente familiar y actual.
      Son obras que se pueden disfrutar más de lo que muchos imaginan.
      Las adaptaciones de Cátedra, junto con las de Gredos, son de lo mejor.
      Agradecido por tus palabras y la visita, ha sido un placer.
      Un abrazo!

      Eliminar
  4. Saludos, Paco.
    Gratas lecturas y excelente vivencia has tenido, porque cuando uno llega a Grecia, sea cual sea el camino que tome, el de las palabras o el del viaje, siente que ha llegado a casa.
    A mí me ocurrió cuando leí por primera vez su teatro (Sófocles, Eurípides, Esquilo...) pero también cuando por fin tuve la oportunidad de pisar la divina tierra, de ver desde el Partenón el lugar que ocupaba el foro, o aquel en que se encontraba la cárcel, unas cuevas al otro lado del valle, en las que probablemente estuvo Sócrates.
    Aunque en la práctica las mujeres ocupaban un segundo lugar y los esclavos eran “hombres muertos”, como se los denominaba por no poder disponer de sí, ni para sí, ni “tener voz”, figuras como las de Penélope, Medea, Antígona, Yocasta, Electra, Clitemestra, las protagonistas de “La Asamblea de las mujeres” en su vehemente defensa de la paz, o la hija de Edipo rey, nos muestran su personalidad y su carácter. Tenían que ser mujeres fuertes, cuando además, la decisión de si sus hijos recién nacidos eran lo suficientemente sanos y fuertes para vivir,dependía de un grupo de personas encargadas del censo, que eran quienes lo decidían. Y, también, tenían que ser fuertes para verlos partir a la guerra.
    Los hombres, si lo pensamos, como en otras tribus o grupos, eran si bien por un lado una representación del poder, por otro, la “nuda vida” (Agamben), es decir, la vida a la que puede darse muerte, la que está expuesta al poder soberano, la que por obligación se entrega-está dispuesta o obligada a darse en la batalla, aunque también por otras circunstancias impuestas. Y esto ha sido el reclutamiento de soldados que se instituye de manera obligatoria a partir de Napoleón como antes lo fuera por el sistema de levas u otras variaciones. En el caso de los griegos su participación era parte de su honor.
    No me extiendo. Hermosa lectura. La he disfrutado contigo. Cuando nombras las especies, me vino el aroma a la hierba buena, y un prado con sol y flores de manzanilla. Tuve la suerte de estar en Delfos, en lo queda de ella, allí en la montaña, desde la que se puede ver el mar. Allá se escribió sobre la piedra la frase “Conócete a ti mismo” que tantas veces Sócrates comentó a su manera con aquel “yo sólo sé que no sé nada”, añadiendo que al menos eso sí sabía.
    Evidentemente, una podría pasarse la vida leyendo a los griegos. Les debemos tanto; incluida la democracia o gobierno del pueblo, esta idea que nos es tan querida, y que no puede ser algo estático, sino algo que hagamos posible día a día.

    ResponderEliminar
  5. Hola Pilar.
    He comprobado como este texto se ha ido enriqueciendo con todos vuestros comentarios.
    Introduces reflexiones y cuestiones que revisten un notable interés.
    Mencionando el concepto de “nuda vida” de Agamben, has señalado un aspecto fundamental de las sociedades arcaicas que, en cierta manera, vemos perpetuado incluso en la actualidad, ( vidas que se reducen a un mero cuerpo humano, entes orgánicos desprovistos de humanidad, que literalmente se transforman en un arma atroz, bombas humanas para destruir otras vidas, tal es la utilización que el fundamentalismo religioso hace con multitud de personas, cuya humanidad ha sido anulada en nombre de la “cultura”y la “religión”).
    Si existió una sociedad en la antigua Grecia que reflejó a la perfección el concepto de “nuda vida”, fue la espartana, todos conocemos el culto que se le rendía a la preparación física del cuerpo, los cuerpos de esos hombres, trabajados hasta ser perfectas herramientas bélicas, eran la máxima aspiración vital de esta sociedad.
    He viajado por el mundo, pero hasta ahora no he puesto los pies en Grecia… te envidio!! :)
    Un placer tenerte por aquí. Cuídate amiga.

    ResponderEliminar