La amplitud de lo diminuto…
Por cada escarabajo que han pisoteado en el camino, deshaciendo sin
miramientos su existencia, yo me tumbé junto a cientos en las veredas, y cuando
me puse de nuevo en pie, lamenté todas las veces que no me arrastré sobre la
tierra, que mi cuerpo no se mezcló con el barro, dejando que el frenesí que nos asola
sucumbiese sin violencia, simplemente seducido, a ese mundo que el escarabajo dibuja en los
senderos con la lentitud de sus pasos, como las ondas expandiéndose serenamente
en los charcos al caer las hojas
derrotadas del otoño.
Escarabajo. Foto, Paco Castillo
Situar mis ojos a ras de su cuerpo, y adentrarme
en mundos diferentes dentro de nuestro
propio mundo, y saber que una parte del Universo está dentro de ese escarabajo,
que porta un enigma tan insondable como
el mío.
Al final siempre sucede igual; me quedo quieto y él va apartando diminutos granos de arena e imponiendo una apacible lejanía, una distancia amistosa, sopesando si atravesar una antigua escorrentía de lluvias pasadas, y en vez de agua sortear guijarros pulidos que brillan al sol. Acabamos separados por dos mundos que no dejan de ser el mismo.
Ninguno de los dos alcanzaremos una respuesta definitiva de lo que somos el uno para el otro, no hay explicación filogenética que valga, pero en ese tiempo y lugar nos hermanó idéntico misterio; existir.
Y aunque cueste creerlo, ambos somos hijos de los millones de trozos de estrellas muertas en lo remoto y primigenio del Universo.
¿Por qué nuestra desesperada ansia de inmortalidad, si hasta las Estrellas mueren…?
Fugitivo relámpago es la vida,
que apenas si da tiempo a sentir su pasar.
Inmutable es la faz de la tierra y el cielo;
mas cuán súbito el cambio de nuestro propio rostro.
Poesía china. Li Po (701 d. C., China)
![]() |
Otoño. Foto, Paco Castillo |
Cierto, son pensamientos que me brotan en ese deambular
campestre, como afirma el escritor británico Robert MacFarlane; “podría
decirse que hay pensamientos específicos del lugar y sensibles al movimiento”
(en mi caso el caminar).
(…) los pensamientos, sentimientos y sensaciones
crecen en ciertos lugares como lo hacen las plantas (…)
Cuando uno desciende hasta lo diminuto y admira aquello que se considera insignificante, amplía el horizonte existencial de un modo insospechado, sorprendente, pues plantea su posición en el mundo desde la humildad (y la humildad no deja de ser un hallazgo sorprendente), comprendiendo que no es el amo absoluto de esta casa; la Tierra, y que tan legítimos inquilinos como nosotros, incluso más por antigüedad, lo son un escarabajo, una ballena azul o una amapola.
A partir de ahí, comienza el aprendizaje de lo que verdaderamente es importante…
Paco
Castillo.
Os dejo con la hipnótica voz de Eivør cantando a los bancos de niebla, y unas pocas palabras extranjeras para cuyos
significados nuestro idioma no tiene palabras, son intraducibles, las acompaño con fotos de mi
autoría.
´inapoiri (maorí, Islas Cook) noche sin luna
hanibaram (coreano) los vientos secos y fríos que corren del oeste en un día sereno
serein (francés)
llovizna que cae de un cielo despejado
rionnach maoim (gaélico) las sombras proyectadas en el páramo por
las nubes que se mueven por el cielo en un día brillante y ventoso
tojji (tulu, India) burbujas que forma la espuma del agua
Komorebi ( japonés): destellos de la luz que danzan entre las hojas de los árboles
gökotta (sueco) despertarse temprano en la mañana simplemente para ir afuera y escuchar los primeros cantos de los pájaros
Que fotos tan bellas.
ResponderEliminarEl día 2 ya marchamos de Barcelona, vamos a vivir un pueblecito de al lado, pero nada que ver. Esto se nos hacía irrespirable.
Sólo te diré que está lleno de aiguamolls, o sea, pequeños estanques que forman el delta del Llobregat.
Me ha gustado mucho leerte.
Un abrazo
Salut
Cambiar de residencia es un acto importante, y por lo que cuentas ya era una cuestión necesaria, para descansar la cabeza de un ambiente que no era bueno, pues saldrás ganando, Miquel, no cabe duda. Seguro que nos seguirás asombrando con tus descubrimientos, esos detalles en los que no se suele caer... pero a ti no se te escapan!
EliminarUn placer tu compañía, gracias amigo.
Un abrazo y mucha salut!
Un taoísta dijo a su maestro: "Después de haber empezado a escucharos, tardé un año en ir volviéndome más natural; dos en ir según van las cosas; tres en comprender todo; cuatro en volverme igual a todo ser y toda cosa; cinco en que todo viniera a mí; seis en que el espíritu entrase en mí; siete en que el Cielo y yo formáramos una unidad; ocho en que la vida y la muerte fueran lo mismo; nueve en llegar al Gran Misterio".
ResponderEliminarTextos Escogidos. Chuang Tse. Alianza Editorial.
Mañana estaré en Madrid. Un abrazo.
Me gusta esa idea taoísta de la vida como un aprendizaje de lo esencial; la gente se forma con masters carísimos de diversas especialidades, es gente muy demandada en los mercados... pero tal vez ignoren casi todo de las cosas importantes de la vida que, muchas veces, consisten en meditar, observar, escuchar, ya sea a otra persona o a los jilgueros del campo, hay que reconsiderar qué es importante y qué no lo es tanto, gracias por la mención del libro y tu compañía, amigo Joselu, se te hecha de menos.
EliminarTe escribí un correo.
Cuídate.
Preciosas tus fotos y tus palabras, toda una poesía y una filosofía de lo diminuto, no por pequeño menos importante.
ResponderEliminarY preciosas esas palabras, o mejor, los conceptos que describen y de los que, en efecto, no tenemos términos en nuestro idioma.
Un beso.
Agradecido por tus palabras, Rosa, ciertamente me alegra que este texto y las fotos sean de tu agrado, me consta que por tu formación de bióloga estas cuestiones y reflexiones las tienes presentes.
EliminarUn beso.
Supongo que me gusta la poesía porque trata de las pequeñas cosas, de la gota más que de la lluvia, de las briznas se hierba más que de praderas, de cada árbol, de cada persona, más que de bosques o multitudes. Asi que la visión del.mundo a ras de suelo es lo mío, la tienda pequeñita y los ojos fijos,
ResponderEliminarEl mundo actual falla en que ha olvidado que la realidad, las cosas, se compone de la unión de pequeñas, infimas cosaa, y nos han convertido en masa. En personas quw queriendo ser diferentes nos hemos convertido en rebaño que quiere see diferente. En fin..
Adoro las palabras, te agradezco la palabra gökotta. Por sonido y concepto. Hago colección de palabraa bonitas, adoro la palabra en euakera creada de una onomatopeya, pinpilinpauxa(mariposa) , o la palabra española: dingolondango, maravillosa..
Gracias cuídate
Me identifico con esa idea de la poesía que, construida desde lo diminuto, nos arranca pensamientos profundos. Yo estoy en una etapa de leer más poesía (y filosofía) que otra cosa, por ejemplo novela, bueno, son momentos, transiciones, qué sé yo...
EliminarEl mundo actual falla en muchas cosas, ciertamente, en establecer cuales son las prioridades, que parecen ser el crecimiento económico a cualquier precio, por ejemplo deteriorar el medio ambiente y agotar los recursos, es el pensamiento cortoplacista: yo actúo así... y los que vengan detrás a mí plin.
Qué bonita palabra y significado; gökotta, ¿verdad?, pero esa vasca sobre la mariposa, uff, es sublime.
Un placer y un lujo tenerte por aquí, Wineruda.
Gracias a ti, cuídate.
Recuerde el alma dormida,
ResponderEliminaravive el seso
y despierte contemplando,
cómo se pasa la vida
como se viene la muerte
tan callando.
Coplas I, Jorge Manrique
el escarabajo no sabe de su finitud, el hombre sí, vivir pensando que cada día es uno menos de los posibles ..., no sé si eso es posible para los que día a día trabajan por la comida.
una vez más la conclusión es que la alegría va por barrios, perspectivas.
cuál será la de ese escarabajo
ahí hay una canción de Chico Buarque, Contrucao, va bien para esto.
no toquen nada
Hacía mucho que no escuchaba el nombre de Jorge Manrique, pero recuerdo bien (aunque tal vez no con agrado...) la lectura de las Coplas en mis lejanos años escolares.
EliminarLos escarabajos, las ballenas o las amapolas no se hacen, por suerte o por desgracia, preguntas, los humanos somos la única especie que nos las hacemos, muchas, constantemente, esto lo escuchaba hace un rato a Juan Luis Arsuaga en una jugosa entrevista radiofónica. Lo cierto es que el escarabajo no necesita nuestras preguntas para nada, ni siquiera nos necesita a nosotros... pero se ve que nosotros necesitamos su existencia, aunque solo sea desde el estudio científico, o incluso literario para que Gregor Samsa, sin dejar de ser racional, bajase a la "insignificancia" de un escarabajo.
Voy a buscar esa canción de Buarque, me gusta Chico Buarque.
Gracias Selva por estar.
Un abrazo.
Confieso no tener mucha simpatía por los escarabajos, pero tu texto me hará reconsiderar este concepto.
ResponderEliminarUn abrazo, Paco
Los pobres tienen mala fama, sí.
EliminarBueno, pues ya hemos conseguido algo, amigo Luis Antonio.
Otro abrazo para ti.
«La humildad no deja de ser un hallazgo sorprendente». Qué maravilla de frase.
ResponderEliminarUna entrada espectacular, Paco, tanto en en imágenes como en texto, con un primer párrafo que es pura poesía y ese cierre con palabras en otros idiomas de significado único e intraducible. Y, como bien nos tienes acostumbrados, con la voz de tu admirada Eivør que me regala los oídos mientras te escribo estas palabras.
Un abrazo
Gracias, Lorena.
EliminarHay veces que te llega una inspiración especial, gracias a un determinado acontecimiento, como mis encuetros con los escarabajos, y no puedes perder un minuto en ponerte a escribir, porque sabes que todo fluirá.
Llevo ya tanto tiempo haciendo fotos que ya se me ha quedado mirada fotográfica, y algunas buenas salen.
Lo cierto, Lorena, es que ahora estoy leyendo bastante poesía, más que otros géneros, y me salen así los escritos, influenciado por mis lecturas.
Eivor es impresionante!
Un abrazo.
¡Querido Paco!!
ResponderEliminarme ha encantado (ya sabes que me encanta tu vena filosófica y metafísica) eso de que te hayas puesto en el lugar de un escarabajo, que hayas unido tu universo, con el suyo, jeje, que hayas descendido a lo diminuto y admirar lo que creemos insignificante, pero que no lo es tal. Porque como dices compartimos mundos, "dos mundos que no dejan de ser el mismo"
Cierto que según el ambiente que nos rodea y el lugar en el que estemos, los pensamientos se nos van a distintos lugares y nos surgen diferentes ideas.
No había escuchado a Eivør, es verdad que su voz es magnética y hechizante
Tus fotos, una maravilla también
Besos
Gracias, querida Marian.
EliminarPuede que este clima, con la incipiente oscuridad otoñal, ya casi invernal, aliente esa vena filosófica que apuntas, el ánimo es muy influenciable por las estaciones, incluso puede que los pensamientos, de ahí la naturaleza de mis escritos, el escarabajo, por lo que veo, parece que cae algo antipático, pero a mí me resultan todo l9 contrario ;).
Eivor... es escucharla y no hace falta decir más.
Besos.
Me encanta lo que nos traes hoy, hasta el escarabajo... La música, el texto, las fotos... Un abrazo
ResponderEliminarJaja... hasta el escarabajo, bueno, ciertamente me alegro haberle presentado algo más atractivo, el pobre...
ResponderEliminarGracias por tu tiempo, Esther.
Un abrazo.
Hola Paco tengo que reconocerte que no me gustan nada los escarabajos pero los he mirado desde otro punto de vista jajaja. En serio muy buenas reflexiones y preciosas fotografías y palabras sin su correspondiente traducción, me han gustado todas pero por lo que me sugiere me quedo con gökotta y ese despertarse pronto porque sí y escuchar a las aves o simplemente el sonido de un arroyo o ese bien tan preciado, el silencio.
ResponderEliminarBesos
Hola, amiga Conxita.
EliminarA mí me gustan, pero ya veo que estoy un poco solo en el club,jeje.
Hay que esforzarse de vez en cuando en mirar el entorno desde puntos de vista poco convencionales, resulta un aprendizaje más que interesante, nos suscitan reflexiones que de otro modo no se harían, reflexiones valiosas, las fotografías son un gran complemento de la palabra.
Gökotta podría hacerse con el podio,palabra y signigicado se me antojan muy sugerentes. A primera hora de la mañana el mundo para un lugar mejor, luego ya...
Beso, Conxita, me alegra tenerte por aquí.
Que acertadas reflexiones, Paco. Concuerdo contigo que lo micro es una magnífica manera de ampliar el horizonte existencial. Además en lo diminuto está todo, no por mucho ampliar el foco a lo universal veremos más ni mejor.
ResponderEliminarLas fotos, que ilustran tus caminatas, son estupendas.
Abrazos.
Gracias, Laura. Me interesa observar las cosas desde perspectivas poco usuales y ver lo que me aportan, que no es poco. Son fotos muy sugerentes, sí.
EliminarAbrazo!
Hola, Paco. Me sorprende esa mirada tuya tan minuciosa y profunda. Eivor ya es un clásico en tus entradas, encantado siempre de escucharla y leerte. La foto de portada es muy sugerente, me encanta. Espero que disfrutes estas navidades inminentes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola, Gerardo.
EliminarSorprender; ese es uno de los principales objetivos que busco para quienes me lean, supongo que a veces lo consigo y otras no tanto, pero es una exigencia que me aplico.
Eivor y su música encajan muy bien con mi blog, aquí no faltará.
La foto tiene su anécdota, pretendía captar esas magníficas texturas y el desorden armonioso de los troncos... de repente surgió el ciclista y salió capturado sin más, y sin embargo es la clave de esta foto, esa aparición fugaz que altera el estatismo es poderosa, el éxito de esta foto.
Pasad unas buenas Navidades y con salud, Gerardo. Un abrazo
¡Hola amigo!
ResponderEliminarpaso por aquí para desearte ¡Feliz Navidad!. Te deseo lo mejor para estas navidades, que disfrutes de tu familia y los tuyos (todo lo que este maldito coronavirus te lo permita)
Un beso fuerte!!!
Gracias Marian ;)
EliminarTambién os deseo lo mejor, querida amiga.
Un beso grande!!
He borrado por error el comentario de Ana (https://la-opinion-motor-del-cambio.blogspot.com/), vaya torpeza la mía, lo reproduzco:
ResponderEliminarMe encanta la idea del universo dentro del pequeño escarabajo, de alguna manera lo que somos y todo lo que nos rodea es materia viva que proviene del misterioso universo más allá de las estrellas. Las fotos son increíbles, más bellas si cabe con la canción que nos sugieres.
Un abrazo.
Sí, es una idea muy sugerente, hay algo que conecta a todos los seres vivos, compartimos algún misterio estelar, sin duda. Son buenas fotos, aunque detrás siempre hay muchas más que no lo son tanto. Eivor es una joya.
EliminarSiento mi lapsus, intenté borrar ese comentario eliminado, ¡pero he limpiado los dos!
Un abrazo, Ana,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar